Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

LA MASACRE DEL VALLE

Extracto de testimoniosconguitarra.blogspot.com / Publicado el 19 de enero de 2011.

21 de Agosto de 1971.
El Golpe militar del entonces Coronel Hugo Banzer Suárez, instaura en el país una de las dictaduras más sangrientas que dura siete años. En esta dictadura se aplica una política represiva bajo la doctrina de Seguridad del Estado coordinada con los regímenes autoritarios de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.
Ideólogos del gamonalismo en Bolivia, enarbolan la divisa de una Bolivia sin indios, Unos sostenían que el indio era una vacuidad sombría. Otros sostenían que el indio era una bestia de carga a la que había que explotar hasta la inhumanidad. Apoyados en estos conceptos, estos dictadores pretendieron iniciar el cambio de raza. El presidente René Barrientos atrajo a los menonitas y el coronel Banzer anunció la llegada de rodesianos.
Varios decretos relativos a una severa elevación de precios de los alimentos y la devaluación del boliviano de 12 a 20 Bs.- respecto del dólar, fueron los justificativos para ejercer: Detenciones arbitrarias, allanamientos, instalación de campos de concentración, tortura, ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas y masacre de campesinos.
La eliminación más dramática de campesinos, fue la llamada “Masacre del Valle” ocurrida desde el 22 y 31 de Enero de 1974. Pidiendo la derogación de los decretos, los campesinos del Valle Alto inician el bloqueo de la carretera a Santa Cruz desde el Km 20 hasta el 126. Los pobladores de Sacaba se suman, y bloquean el ingreso al Chapare hasta el km 38.

Warapu de chicha fía
Brindada por la bandera
Virgen de la rebeldía
Bloqueando la carretera
La walyllunka de la huelga
Se mese por el paisaje
Cruza de Tolata a Melga
Vuelve de Clisa a Carcaje
Cuando un chiguanco se para
En la paz de una retama
Un cazador le dispara
Solo por hacerse fama

Enfrentando a las medidas, los obreros de la fábrica Manaco bloquean la plaza de Quillacollo. Los uniformados ocupan el lugar de manera violenta tomando presos y persiguiendo a los trabajadores.
Martes 29 de Enero. El Mayor Cordero al mando de tanques y caimanes repletos de soldados bien pertrechados llega a Tolata para iniciar un diálogo con la mentirosa presencia del presidente Banzer que no tenía la menor intención de ir. Una mujer lanza una piedra que abolla la puerta de un blindado y los soldados responden con ráfagas de ametralladoras. La fuerza aérea con aviones de combate, apoyan la masacre. Muchos campesinos huyen sin poder contar sus muertos. Concluida la matanza de Tolata, los militares avanzan por la carretera dejando grupos de soldados a lo largo del camino.
Exigiendo la derogatoria de las medidas de hambre, el mismo 29 de enero los campesinos bloquean en Epizana. Sin enterarse de lo ocurrido en Tolata, son atacados sorpresivamente. Algunos campesinos con viejos fusiles Mauser intentan defenderse, pero son fácilmente reducidos con metrallas de soldados del regimiento Tarapacá y comandados por el Mayor Cordero.
Los muertos eran arrojados a los barrancos o echados al río por la “acción de limpieza” de los militares.
El testimonio de un sobreviviente dice: “Hemos visto montones de cadáveres, campesinos amontonados como leña. Otro testigo cuenta haber visto una treintena de camillas cubierta con mantas en un avión militar en el aeropuerto de Cochabamba.

Si un T´arajchi mañanero
En una jak´a se mueve
Siempre un perdigón certero
Mutila su canto leve.
Ay angustia contenida
Apacheta del desvelo
Queja de jurk´uta herida
Sin poder levantar vuelo.
Martes de la mala suerte
La justicia es un oasis
A quien reclamar la muerte
De doscientos waukemasis.

El 30 de enero los campesinos del valle alto, Sacaba, Melga y Aguirre se sumaron a la protesta contra la dictadura que declara “zona militar” en la región. En Sacaba la limpieza étnica dejó más de cuarenta bajas. Fueron tantos los muertos en Melga y Aguirre, que agotados, los soldados entregaban los cadáveres a sus familiares para su sepultura.

Que cosa ha de pasar más
Si pongo en una balanza
La venganza contumaz
O el ayni de la esperanza
Desdeñosa pichitanka
T´harajchi nunca enjaulado
Queja de jurkura blanca
Chiguanco desamorado
Waway waway nillahuanqui
Santa Veracruz tatala
El imperialismo yanqui
Ordena meternos bala
No quiero la paz del sauce
Ni el silencio de la ulala
Ahora soy río sin cause
Santa Veracruz tatala
No habrá injusticia que crezca
Ni el silencio tendrá abono
La sangre se agita fresca
En el p´huñu de mi encono

Después de la “Masacre del Valle, el General Banzer convoca a un grupo de campesinos, resabio del “Pacto militar campesino” y en el palacio de gobierno les dice: A ustedes, hermanos campesinos, voy a darles una consigna: “Al primer agitador comunista que vaya al campo…pueden matarlo, yo les daré una recompensa”. Sino, me lo traen aquí para que se entienda conmigo personalmente. El periódico Presencia fue el único que publicó el mensaje de este caudillo bárbaro que no retrocedió en la vigencia de sus decretos, más por el contrario, en la Cervecería de la ciudad de La Paz, durante un encuentro con los obreros dijo que estimaba a los hombres trabajadores que no lloraban por un pan. Mario Gutiérrez, jefe de Falange Socialista Boliviana respalda a su líder indicando que no se debía hacer tanto ruido porque el dólar hubiera subido unos cuantos pesos. A su vez el Ministro del Interior Cnel. Walter Castro Avendaño amenazó: Ya no se tolerará más huelgas ni paros de trabajo ni por medidas de devaluación, ni por elevación de precios de los artículos de primera necesidad.
Durante los 7 años de dictadura militar banzerista se dio la apropiación indebida de 17 millones de hectáreas de tierras fértiles bajo el sustento jurídico de la Revolución Suprema. Fueron pocos los beneficiarios de esta repartija de tierras entre ellos Militares que sostenían el régimen, parientes y colaboradores directos del dictador.

Minka del valor remoto
Unión lograda a destajo
Ahora que el pacto está roto
Atipasunchej carajo.

Fuentes
(1) Letra: Coco Manto-Música: Popular
(2) Nunca más para Bolivia – Federico Aguiló
(3) El fascismo en Bolivia – Jorge Echazú A. Fortunato Esquivel
(4) Intérprete y “Testimonios con guitarra” Luís Rico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.