Historias de Bolivia, Archivos Históricos.- Sitio dedicado a la recolección de notas periodísticas, revistas, libros, fotografías, postales, litografías, investigaciones, curiosidades, etc., etc. Todo lo relacionado con la historia de nuestra patria Bolivia. (Historia de Bolivia).

4 DE NOVIEMBRE: CAÍDA DEL MNR ABRE 18 AÑOS DE DICTADURAS

El presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Walter Guevara Arce, reciben al embajador de Chile en Bolivia Alejandro Hales Jamarne, en 1955.

"Todo sucedió en realidad el día tres, pero el acontecimiento se llamará, sin embargo, del ‘4 de noviembre’ porque parece que la historia festejara las conjuraciones más cuando concluyen que cuando se trabajan”. Así empieza Rene Zavaleta Mercado su análisis sobre la caída del de MNR y el golpe de Estado de Rene Barrientos Ortuño aquel 4 de noviembre de 1964, un día como hoy, hace 51 años.
Así como el 10 de octubre de 1982 marca el reinicio de la etapa democrática en Bolivia, ese 4 de noviembre de 1964 inauguró un ciclo de dictaduras militares con cortas interrupciones por 18 años.
Los historiadores coinciden en que ese hecho histórico fue el inicio del periodo de influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional emanada desde Estados Unidos hacia los ejércitos latinoamericanos.
Veamos los antecedentes. Paz Estenssoro tenía un recorrido político democrático casi impecable.

En su primera elección de 1951 había obtenido el 42,9 por ciento de los votos. En la segunda de 1960, ya con voto universal, había obtenido el 74,5 porciento. Tenía dos tercios en el Congreso Nacional y ello le permitió modificar la Constitución Política del Estado en 1961, introduciendo la figura de la reelección, hasta entonces proscrita. El Congreso, en 1961, redactó y aprobó el nuevo texto constitucional de Bolivia, era el décimo cuarto texto constitucional de la historia. Su legalidad ha sido cuestionada por haberse sancionado a nivel congresal y no a través de una Asamblea Constituyente.
Además de aceptar la reelección presidencial, ese texto constitucional postula la proyección social del Estado. Incluye las minas nacionalizadas al patrimonio del país; legaliza las milicias populares y determina la validez del trabajo como suficiente título para la propiedad en el campo.
Si bien esas modificaciones respondían a la necesidad de adecuar la constitución al proceso de 1952, es muy evidente que el deseo de reelección del Presidente fue uno de los móviles mayores de la sanción del nuevo texto.
Con la repostulación casi asegurada de Paz y a pocos meses del finalizar su mandato, el MNR convoca en enero de 1964 a su Novena Convención. La historiadora Magdalena Cajías escribe que participaron 300 delegados, “aunque ya había roto con el MNR el sector de izquierda se hizo presente. Sin embargo, muy pronto sus delegados abandonaron el cónclave, calificándolo de antidemocrático”.
La convención era un hervidero de alas y facciones. Se proclamó, el 28 de enero, al binomio Víctor Paz - Federico Fortún, este último controvertido exministro de Gobierno.
Cuenta Magdalena Cajías en “Bolivia, su historia” que “la alegría de Fortún duro muy poco, ya que Rene Barrientos uso una estrategia maquiavélica para desplazarlo. En marzo de ese año, Barrientos sufrió un atentado en realidad un autoatentado que lo dejo herido en un brazo. Llevado a Estados Unidos para ser curado (en un avión que la embajada norteamericana puso a su disposición), desde allí el General consiguió que el jefe movimientista anulara la decisión de la convención y lo nombrara a dedo como su acompañante de formula”.
Mientras tanto, la oposición política al MNR califico de “prorroguismo” a la pretensión de Paz de candidatear para a una reelección, acusó de violar la Constitución Política del Estado que él mismo había firmado en 1961 tras ser aprobada en el Parlamento.
La elecciones se realizaron el 31 de mayo de 1964 con el triunfo del binomio Paz-Barrientos, que como contendientes tenían al Frente Boliviano Anticomunista y la Unión Cívica Radical, partidos que no entregaron listas completas, lo que llevó a denunciar a los opositores que no eran más que partidos fantasmas creados por el propio MNR “para dar la impresión de que existía una auténtica pugna democrática”, según Magdalena Cajías.
El 6 de agosto de 1964 se inició el tercer y efímero mandato de Paz. El partido se había quebrado, se habían debilitado los postulados de 1952 y deteriorado las relaciones con sectores obreros, lo que generó una oposición plena de partidos conservadores y partidos de izquierda. Elementos que confluyeron hacia una decisión drástica de los militares: volver al gobierno.
El golpe de estado de Rene Barrientos, entre el 3 y 4 de noviembre de 1964, tal como relato Zavaleta Mercado en su libro “La caída del MNR”, la acción fue claramente apoyada por Estados Unidos. Los norteamericanos tuvieron como instrumento decisivo a su embajador en La Paz y a la propia CIA.
Los militares, “cerebros” del golpe, fueron Barrientos, a la sazón vicepresidente del país, y Alfredo Ovando, comandante de las FFAA, que hasta el mismo día del golpe juró lealtad al presidente al que derrocó sin miramientos, según el intercambio de telegramas con el propio Paz, citados por Zavaleta.
Dominados por sus enconos personales, los dirigentes
“históricos del MNR” Hernán Siles Suazo, Juan Lechín y Walter Guevara participaron activamente del movimiento subversivo que derriba a Paz y al proceso iniciado en 1952. Siles hizo conocer un documento público de respaldo a los golpistas el 28 de noviembre de 1964.
200 muertos
Hubo enfrentamientos en La Paz y esporádicos en Oruro. La resistencia fue escasa, al final defendieron el régimen los milicianos que fueron atacados y reducidos por la aviación (las acciones más duras se produjeron en el cerro Laikakota). Irónicamente sectores movimientistas aliados a la vieja derecha desplazada por la Revolución, partidos marxistas como el PCB y el propio POR, la FSB y universitarios, todos alrededor del ejército, se aliaron para derrocar a Paz Estenssoro, quien en la mañana del 4 de noviembre emprendió vuelo a un exilio que duraría más de seis años.
La historiadora Guadalupe Cajías escribe que “fue notable el asalto a antiguas casonas de los movis y la toma de centros clandestinos de tortura a opositores, como la famosa Casa de San Román en Sopocachi de La Paz”.
Zavaleta Mercado, quien cuenta con detalle (en “La caída del MNR”) lo que pasaba en el Palacio de Gobierno mientras se desarrollaba el golpe, escribe: “Ovando (Alfredo) mismo hizo posible la salida del avión que llevó a Paz Estenssoro a Lima y Barrientos llegó a la capital en la tarde del 5 (de noviembre). No se cumplió el pacto de respeto a la vida de los vencidos: la euforia de los aviadores barrientistas se descargó cruelmente sobre las milicias que guardaban el cerro Laikakota, que fueron diezmadas en un número que, según la denuncia de Paz Estenssoro, llegó a los 200 muertos”.


1 comentario:

Historias de Bolivia. Con la tecnología de Blogger.